La idea de un smartphone modular que uno pueda crear según sus propios caprichos tendrá que esperar al menos hasta el 2016, ya que Google anunció que Project Ara, el proyecto para crear estos smartphones modulares, ha sido pospuesto oficialmente hasta algún momento del 2016, ya que no estaba listo para entrar en su fase de prototipo.
La semana pasada, Google canceló el lanzamiento de prueba de los smartphones que iba a hacer en Puerto Rico, sin reprogramarlo o dar detalles.
Project Ara es el intento de Google de utilizar partes intercambiables para crear un smartphone. De este modo, se podrá elegir módulos de distintos fabricantes — como la cámara, pantalla, procesador, etc — a medida que se vuelven obsoletos.
Fuente: http://www.smart-gsm.com/
Mobil
La telefonía móvil, cerca de abarcar a toda la población mundial
De acuerdo con el Informe Global de Internet 2015, que publica la organización Internet Society, 94 por ciento de la población mundial tiene acceso a un teléfono móvil y 28 por ciento de ellos está suscrito a servicios de Internet.
El reporte destaca que más del 80 por ciento del tiempo en línea en el dispositivo se consume en aplicaciones, e incluso, cuando los usuarios están navegando en el escritorio, pasan más de 50 por ciento en alguna de sus aplicaciones móviles.
En un comunicado, Internet Society explicó que los dispositivos inteligentes proporcionan diversos servicios y funciones útiles, como el reconocimiento de la ubicación y cámaras fotográficas, mismos que aumentan los problemas de privacidad ya que dependen de interfaces inalámbricas y acceso a aplicaciones.
Asimismo, expuso que otro problema de estos dispositivos es el costo de cambiar de plataforma, derivado de la dependencia de las aplicaciones móviles a un sistema operativo, lo cual limita la competencia de las mismas.
En ese sentido, detalló que actualmente existen más de un millón de aplicaciones móviles disponibles, las cuales fueron descargadas más de 100 mil millones de veces, y el tiempo usado en ellas supera al tiempo que se dedica a la navegación móvil.
El informe resalta que en América Latina y el Caribe, casi la mitad de la población son usuarios de Internet, con 34 por ciento de penetración móvil y 83 por ciento de la región es cubierta por la red 3G.
De igual forma, puntualiza que la brecha entre la disponibilidad y la adopción de Internet móvil se debe a la asequibilidad y a la falta de contenido relevante.
Por ello, los formuladores de políticas deben centrarse en llenar este vacío y hacer los servicios más accesibles, mediante la eliminación de impuestos a los equipos, dispositivos y servicios, así como quitar las barreras normativas para los operadores, apuntó.
Fuente: http://www.informador.com.mx/
Lo nuevo: Galaxy Note 5 y S6 Edge+
Samsung ha roto el guión de los últimos veranos. Tras años esperando a la última semana de agosto o primera de septiembre para hacer coincidir sus lanzamientos con la IFA de Berlín, ha decidido anticiparse y probablemente al lanzamiento de los nuevos iPhone una semana después para salir al mercado lo antes posible con sus nuevos lanzamientos estrella: el esperado Galaxy Note 5 y el sorprendente Galaxy S6 Edge+, muy rumoreado pero nunca visto antes de la IFA.
En primer lugar, el Galaxy Note 5. Desde hace un par de años, da la sensación de que Samsung está poniendo sus mejores componentes y esfuerzos en la gama Note, que incluye ‘stylus’ y por ende una pantalla más grande, antes que en la gama S. Este año la tendencia continúa, y es que este es el verdadero terminal estrella de Samsung para este año.
Mantiene el tamaño de su pantalla en 5.7 pulgadas y la misma resolución Quad HD que S6, S6 Edge o el propio Note 4: 2560 x 1440 píxeles. Llega en versiones de 32 y 64 GB de almacenamiento, pero esta vez sin ranura para tarjetas microSD. Eso sí, es el primer smartphone de Samsung en tener 4 GB de RAM.
La gran novedad, no obstante, viene en su diseño, de aluminio y cristal, y con una trasera ligeramente curvada por los bordes. Sólo la trasera, porque su pantalla sigue siendo completamente plana.
Los Note recientes ya tenían buena fama por su batería, y en el caso del Note 5 parece que todo seguirá en esa línea, ya que es de 3.000 mAh, pero además verá reducido su consumo por el procesador, un Exynos (fabricación propia de Samsung) mucho más pequeño, de sólo 14 nanómetros de tamaño. Batería, por cierto, que no es extraíble pero sí admite carga inalámbrica.
Su cámara trasera ahora llega hasta 16 megapíxeles, y la frontal sube hasta los 5. Bendita era de los selfies. Por lo demás, más de lo mismo respecto a modelos anteriores: el S Pen es el protagonista y su software está pensado para que se use.
El otro terminal que acaba de presentar Samsung es el Galaxy S6 Edge+, definitivamente mucho más continuista, ya que es un S6 Edge venido a más en tamaño. Por dentro, en cuanto a especificaciones, más de lo mismo: mantiene los bordes curvados, la resolución de pantalla, la carga inalámbrica y todo lo que ya vimos en marzo, pero esta vez en 5.7 pulgadas en lugar de en 5.1.
Sí tiene novedades en cambio en su software, y es que el S6 Edge+ estrena un sistema de comunicación privada calcado al del Apple Watch. Mediante la lista de contactos favoritos que aparece en el borde derecho podemos comunicarnos de tres formas: mediante toques en pantalla que llegan al destinatario como impulsos de vibración, mediante trazos en pantalla (con el dedo, porque el S6 Edge+ no trae ‘stylus’), o mediante emoticonos grandes. Sólo funcionará entre propietarios del S6 Edge+ y, tras una futura actualización, con los del S6 Edge.
Además, llega con su propio sistema de emisión en directo, al estilo Periscope o Meerkat. Con diferencias, como que este funciona mediante YouTube, que sólo permite emisiones privadas con invitación a cada usuario que queramos que vea nuestro directo, algo que igual que el punto anterior funciona únicamente entre S6 Edge+.
El último lanzamiento interesante ha sido la llegada oficial de Samsung Pay, que funciona tanto con tecnología NFC como con una bastante más interesante de cara a su implantación y masificación: MST (Magnetic Secure Transmission), un sistema que permite usar el sistema con datáfonos sin lector NFC.
Fuente: http://www.tecnoxplora.com/
El nivel de batería de tu móvil sirve para localizarte
Un grupo de investigadores ha publicado un artículo en el que demuestran que para localizarnos basta con conocer el nivel de batería restante de nuestro móvil, ordenador o tablet, lo que podría comprometer nuestra privacidad.
Esto se debe a una especificación HTML5, que permite a las webs saber la cantidad de batería del dispositivo que consumen sus internautas.
Estos investigadores han confirmado que esta información puede usarse para rastrear los navegadores online. Dicho con otras palabras: esta característica accede sin permiso de los clientes a los datos de la batería de tu dispositivo y puede ayudar a que otros lo identifiquen y sigan su rastro de visitas.
Actualmente, Firefox, Chrome y Opera soportan la API del estado de la batería, con el objetivo de ayudar a las webs a ahorrar energía a los usuarios. Sin embargo, la especificación exime a las páginas de pedir permiso a los visitantes.
¿La razón? Según ellos, la información revelada tiene un impacto mínimo en la privacidad o la identificación, y por lo tanto se expone sin necesidad de permisos.
Entonces, ¿Cómo es posible que el nivel de batería de tu dispositivo comprometa tu privacidad? Este grupo de investigadores señala que la información que recibe una web del usuario es tremendamente específica, ya que contiene el tiempo aproximado en segundos que la batería tardará en descargarse, así como el nivel de autonomía restante.
Si se juntan esas dos cifras constituyen unos 14 millones de combinaciones, lo que implica un DNI en potencia. Estos valores se actualizan cada 30 segundos, por lo que durante ese tiempo la API de la batería puede usarse para identificar a los internautas.
Si, por ejemplo, un usuario visita una página con el modo incógnito de Chrome usando una VPN, la página no debería poder vincularlo a una visita posterior sin el modo incógnito ni la VPN.
Sin embargo, los investigadores advierten que, cuando se hacen visitas consecutivas en un breve periodo, la web puede vincular el antiguo con el nuevo usuario a través del nivel de batería y el tiempo estimado de carga o descarga.
Además, los investigadores han descubierto que, en algunas plataformas, se puede determinar la capacidad de batería máxima del aparato.
Fuente: http://computerhoy.com/
Apple eliminará el botón Home de sus iPhones
Un iPhone sin botón Home. Es un rumor que se mantiene en las redes desde hace meses y que se apoyaba hasta ahora en patentes y filtraciones. Hoy la compañía Sonavation nos pone sobre la mesa la tecnología necesaria para que Apple tenga la capacidad de convertir esos rumores en realidades y prescinda del popular botón físico. Se trata de un sensor de huellas biométrico basado en ultrasonidos que se integrará en la capa de cristal protector de la pantalla. Este cambio reportaría un buen número de beneficios que pasamos a detallaros, así como información sobre esta innovación en el campo de la biometría.
Aunque se han mantenido durante un largo tiempo como el método de interacción más recurrente entre usuario y software, los botones físicos frontales en los smartphones están avocados a desaparecer. Esta tendencia es más que evidente en smartphones Android, donde la interfaz gráfica de la plataforma de software ha pasado a integrar botoneras virtuales en la zona inferior de la pantalla. Sin embargo, el caso de Apple –e incluso el de los Samsung Galaxy Note 4 y Galaxy S6– es un tanto especial porque el botón Home que luce el frontal de un iPhone tiene más funciones que las propias de la gestión de la multitarea.
La solución técnica para eliminar el botón físico del iPhone
Como muchos saben, a partir del iPhone 5s dicho botón incluye el en su parte superior un sensor de huellas dactilares denominado Touch ID. El método se ha repetido en el iPhone 6 y iPhone 6 Plus, inclusive las últimas versiones el iPad. Sin embargo, las siguientes generaciones de smartphones y tabletas de Apple podrían finalmente prescindir del botón físico Home. Pero, ¿cómo? Sonavation tiene la respuesta.
Y es que la compañía especializada en sensores biométricos recién acaba de presentar un sensor de huellas muy particular. Se trata de un sensor biométrico basado en ultrasonidos que, con un grosor de apenas 400 micras está diseñado para ser integrado por debajo de la capa de cristal protector que integran algunos smartphones. Concretamente nos referimos al cristal Gorilla Glass de Corning.
¿Qué ventajas entraña este nuevo sensor?
Obviamente, el integrar un sensor de este tipo en cualquier parte de la pantalla soluciona parcialmente algunos problemas con los que se encuentran algunos fabricantes a la hora de colocar el citado sensor de huellas. Algunos lo hacen en la parte trasera de la carcasa y otros en el frontal del equipo, como es el caso de Apple. Además, el hecho de ampliar la zona en la que disponemos el sensor aumenta la facilidad para realizar el gesto de desbloqueo del móvil puesto que el sensor ocupará una zona más amplia, además de la mejora de la ergonomía.
En el caso del iPhone, la integración de la tecnología de Sonavation permitiría a Apple eliminar el botón Home ya que el usuario podrá utilizar la pantalla como lector de huellas. Prescindir de la tecla física no solo ofrecerá a Apple una nueva posibilidad de diseñar smartphones más atractivos, con pantallas más grandes que aprovechen mejor el frontal del equipo. También supone la reducción de costes en su fabricación. Y es que por intrascendental que parezca, el mero hecho de no necesitar realizar un corte circular en la capa de cristal frontal para sortear el hueco donde se sitúa el botón Home supone un proceso de fabricación menos donde la precisión es una constante.
Y ya inmersos en la precisión, es de esperar que el sensor integrado en la propia película de cristal Gorilla Glass aporte mejoras en la lectura y detección de la huella dactilar. Según la compañía precursora de la tecnología, el sensor biométrico es ultrasónico de modo que las ondas sonoras permiten dibujar los patrones de la yema del dedo en tres dimensiones. Es más, en la nota de prensa se matiza que el sensor es capaz de detectar las huellas bajo condiciones complicadas como suele ser la existencia de agua, aceite y suciedad en general.
Sin duda, un avance que aplicado a la telefonía móvil, concretamente al caso de Apple, puede repercutir notablemente en el diseño de futuros iPhone, aunque tampoco podemos olvidarnos de los equipos que igualmente disponen del sensor de huellas en los botones frontales, como es el caso de las últimas generaciones del Samsung Galaxy S y Galaxy Note.