17 ago 2015 mexico-socal

México: Uno de los países más sociales del mundo

México se encuentra entre los 10 países del mundo con mayor porcentaje de usuarios de redes sociales, comportamiento impulsado por la reducción de precios de dispositivos y del acceso a Internet.

De acuerdo con el estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) denominado “La nueva revolución digital. De la Internet del consumo a la Internet de la producción”, el uso de estas plataformas de interacción no está directamente vinculado a los niveles de ingreso.

Así, México, Argentina, Perú, Chile y Colombia se encuentran entre los 10 países del mundo con mayor porcentaje de usuarios de las redes sociales, lo cual se explica en buena medida por factores como la globalización de patrones de consumo y el crecimiento del número de horas destinadas a estas actividades en América Latina, refiere.

En el caso de Brasil, subraya, aunque no se encuentra entre las 10 naciones con mayor porcentaje de usuarios de redes sociales del mundo, registra el mayor número en promedio de visitantes diarios a esas redes, la mayor cantidad de minutos totales por visita y el mayor número de páginas visitadas de la región.

La Cepal señala que 78.4 por ciento de los usuarios de Internet en la región participaban en redes sociales en 2013, porcentaje significativamente mayor que el de América del Norte con 64.6 por ciento y el de Europa Occidental con 54.5 por ciento, que contaban con penetraciones de Internet más elevadas.

Facebook, con 145 millones de visitantes únicos, era la red social con mayor audiencia, seguida por ShareThis con 93 millones, LinkedIn con 38 millones, Taringa con 29 millones y Twitter con 29 millones.

“Con respecto al tiempo dedicado, Facebook también ocupaba el primer lugar con 95 por ciento del total del tiempo ocupado en redes sociales, seguido por Twitter con 1.4 por ciento. Los visitantes de la región también eran los que más tiempo destinaban por visita, con un promedio de 17 minutos en abril de 2014″, indica el organismo.

En su reporte, la Cepal destaca que en América Latina y el Caribe, el usuario promedio se conecta a Internet 21.7 horas por mes, una hora menos que el promedio mundial, de 22.8 horas.

“Estados Unidos y Europa están por encima del promedio mundial, con 35.9 y 25.1 horas en promedio por visitante al mes, respectivamente. En la región sobresalen Brasil con 29.4 horas y Uruguay con 32.6 horas, mientras que en los restantes países se registran entre 15 y 20 horas mensuales por visitante, en promedio”, explica.

Además de las redes sociales, los sitios más populares en América Latina y el Caribe son los de comercio electrónico, diarios y revistas que, independientemente del origen de la plataforma, difunden contenidos, principalmente locales.

En contrapartida, sobresale la baja proporción de sitios de servicios como los de banca electrónica con sólo 3.3 por ciento del tráfico total, y gobierno electrónico que registra un nivel de apenas 1.7 por ciento.

Aunque el perfil de consumo en línea en América Latina es similar al de las economías avanzadas, subraya el organismo internacional, existe una importante diferencia en relación con el origen del servicio consumido.

“Mientras que en países como China, la Federación de Rusia, Japón y la República de Corea los usuarios de Internet se conectan prioritariamente a sitios locales, en la región se accede de manera mayoritaria a sitios extrarregionales, como los de Google, Facebook, Microsoft, Yahoo y Wikipedia”, concluye el documento.

Fuente: http://www.informador.com.mx/

10 ago 2015 Alpabet

China censura Alphabet

La página web de Alphabet, el nuevo nombre corporativo de la estructura que engloba al gigante tecnológico estadounidense Google, se encuentra bloqueada en China, según denunció hoy el portal Greatfire.org, que sigue regularmente los movimientos de la censura china en internet.

El anuncio ayer de la reorganización empresarial de la firma estadounidense vino acompañado del lanzamiento de una web (abc.xyz) para la nueva matriz que incluye a Google y a otras divisiones de la compañía, que fue rápidamente bloqueada por las autoridades chinas.

Beijing también censura Google y otras páginas asociadas, como sus servicios de correo o de mapas, desde que la empresa estadounidense y el Gobierno chino rompieron las negociaciones sobre los términos en los que debía operar en el gigante asiático.

Asimismo, otras conocidas plataformas occidentales como Facebook, Twitter o YouTube son inaccesibles desde China a no ser que se usen las conocidas como redes privadas virtuales (VPN, en inglés), herramientas que permiten a los internautas ocultar su dirección IP y navegar como si se encontraran en otro país.

Fuente: http://www.informador.com.mx

3 ago 2015 Seguridad-internet

¿Tus datos están seguros en Internet?

Hoy en día con la creciente penetración de dispositivos móviles en el mercado y los avances tecnológicos en la programación web hacen que el flujo de datos sea mayor lo cual también lo hace más vulnerable.
El interés de un ciber delincuente es obtener esos datos y hacer con ellos lo que desee.
Tenemos que protegernos cuando estamos conectados, ya sea comprando, usando servicios bancarios o cuando estemos jugando por Internet y nos animemos a comprar algún item especial, poder oculto o dinero virtual para jugar como por ejemplo Plants vs Zombies 2 donde puedes comprar nuevas plantas, nuevos trajes, monedas diamantes; es importante conocer algunos aspectos de seguridad que nos permitan ingresar nuestra información de manera segura especialmente cuando es información sensible como los datos de nuestra tarjeta de crédito.
En el Reino Unido los informes detectan una preocupante falta de conocimiento, más de la mitad de encuestados nunca ha instalado un servicio de seguridad en sus equipos. A medida que aumenta la tendencia de portabilidad de nuestros dispositivos se complican aún más el control de la situación.
El profesional en seguridad informática y hacker ético, Jose Palazon, ha mencionado que:
“Si coges 10 personas por la calle y les preguntas sobre los riesgos sobre no tener un antivirus en sus teléfonos, descargar aplicaciones de fuentes desconocidas o comprar por internet sin certificados de seguridad; no tienen ni idea de lo que les estás hablando”
Debido al riesgo del fraude online, phishing e interceptación diaria de datos sigue aumentando también lo hace la necesidad de sitios web seguros que utilicen tecnología de encriptación de datos.
Cualquier empresa seria ya sea de juegos, programas o servicios que realiza negocios en línea debe buscar SSL como solución ya que es el protocolo de seguridad más común para transmitir de forma segura la información sensible a través de Internet.
Los certificados SSL son la fundación de los negocios online mediante la creación de conexiones seguras entre clientes y servidores; y el cifrado de datos para hacer irreconocible la información enviada a los destinatarios.
Cuando hagamos transacciones de dinero en Internet como por ejemplo en sitios de apuestas como casino.com, donde se puede jugar juegos como ruleta online en toda seguridad, debemos ver que el sitio web cuente con al menos uno de estos certificados SSL porque nos aseguran que ese sitio tiene mecanismos de seguridad y cifrado para que nuestra información sensible no corra ningún riesgo.

Y tú, ¿ya te protegiste contra los fraudes por Internet?

27 jul 2015 images (1)

Doodle por el primer semáforo electrico

El próximo miércoles 5 de agosto, el buscador Google dedicará su doodle al aniversario del primer semáforo eléctrico, instalado el 5 de agosto de 1914 en la esquina de las calles 105 y Euclides en Cleveland, Ohio, y este día celebra 101 años.

De acuerdo con el portal de Google, antes del primer semáforo los cruces de las calles, en las que aún circulaban carruajes tirados por caballos eran regulados por oficiales de policía que permanecían de pie todo el día agitando sus brazos.

Posteriormente, explica, aparecieron en Inglaterra los semáforos gas-lit, pero éstos tendían a estallar y las señales de “parada” y de “mover” aún eran regulados por asistentes de tránsito.

En la página principal del buscador se pueden observar vehículos de principios del siglo XX que son regulados por un semáforo en el que sólo aparecen los colores verde y rojo.

20 jul 2015 Amazon

Amazon llega a México

Tras haber escuchado una gran variedad de rumores, finalmente se ha confirmado que Amazon llegó a México. El pasado 30 de junio, la tienda virtual más grande del mundo ha expandido sus operaciones a México.

Hoy, nuestro país se ha sumado a 11 sitios que ya cuentan con 278 millones de clientes y tienen acceso a millones de productos a través de la plataforma.

Amazon es más que una librería virtual, esta empresa en otros lugares como España y Estados Unidos es la tienda virtual más grande, en la cual puedes comprar todo tipo de productos y no sólo puedes comprar sino también puedes vender, es como un Mercado Libre, pero Amazon ha estudiado a detalle todos los procedimientos que tienen que hacerse para mejorar el comercio electrónico es por eso que ha tenido tanto éxito en estos países.

Se sabe que Amazon se establecerá en el municipio de Cuautitlán Izcalli y que va a tener sus oficinas y bodega en una parte de la zona noreste de Cuautitlán Izcalli, en las bodegas de Prologics. Las bodegas de Amazon México serán 65 mil metros cuadrados, algo así como ocho canchas de fútbol.

Pero una de las grandes noticias para nosotros, es que con la entrada de Amazon, se va ampliar un abanico de posibilidades para poder vender y comprar; llegando Amazon van a llegar otras empresas que van a ofrecer diferentes formas de pago y no lo que tradicionalmente ya tenemos en México. También el gobierno se va a focalizar en mejorar las oportunidades para el comercio electrónico, pero sobre todo a las personas también nos da la posibilidad de entrar a un mercado casi no explotado en México que es vender en línea a cualquier otra parte del mundo.

El comercio electrónico en México tiene una gran oportunidad de expandirse, incrementando así, las posibilidades de nuevos ingresos para la población mexicana.

Se espera realizar una evaluación del servicio y la conformidad después de cierto tiempo, de esta manera se sabrá qué tan efectivo ha sido la llegada de Amazon a México.

Y tú, ¿ya realizaste tu primera compra?