5 Cosas que un Geek no debe de hacer

28 jul 2015 Geek

Si eres de esas personas que se considera geek y en especial uno del tipo tecnológico es decir si te gustan los gadgets raros, lees sobre electrónica e informática, te interesa más saber las últimas noticias sobre Intel, Microsoft o HP que ver las noticias actuales, prefieres una biografía sobre Steve Jobs, la historia de Google, andar probando aplicaciones de Facebook y estar metido en tu tablet instalando 1001 aplicaciones que al final no vas a usar, es probable que seas este tipo de geek tecnológico.
A continuación veremos ciertas actividades que un geek tecnológico no puede hacer de lo contrario estaría desprestigiando a todos los geeks.

1. Llamar a Servicio Técnico. Para un verdadero geek es una vergüenza llamar al servicio técnico ya que es la última de las opciones a considerar. Personalmente prefiero investigar ya sea en youtube, blogs o tutoriales online para darle solución al problema que esté enfrentando.
2. Imprimir un montón. Si desde al año 2012 las tablets, eReaders y smartphones se masificaron a nivel mundial, qué necesidad tiene un geek que se respeta de estar almacenando “Kilos” de hojas cuando puedes tener “Kilobytes” de información sin ocupar tanto espacio … pensemos en los árboles también.
3. Pagar a alguien para instalar algo en nuestra PC. Si la primera vez que cambiaste la memoria RAM o instalaste tu primera tarjeta de video estabas lleno de felicidad de verdad que por ti mismo pudiste hacerlo sin malograr tu computadora, si fue un momento inolvidable que marcó tu vida. Entonces fueron tus primeros inicios como geek y lo seguirás haciendo por siempre sin depender de otros.
4. Comprar por Internet sin buscar mejores precios. Puedo decir por experiencia que siempre que voy a comprarme algo por Internet, sea un gadget, una funda para mi tablet, el Samsung S5 Mini, siempre es bueno buscar ofertas y descuentos.
Hoy en día la tendencia por brindar cupones y descuentos en las tiendas online está en continuo aumento, por eso si te animas a comprar algo por Internet sea tecnológico o no te recomiendo buscar ofertas, cupones y descuentos para ahorrarse algo de dinero, por ejemplo si eres un lector de México seguro te interesará visitar estos cupones de Aliexpress.
5. Utilizar Internet Explorer. Los que tenemos más de una década navegando por Internet pudimos conocer lo extremadamente lento que puede ser el navegador que viene por defecto de Microsoft, y también hemos probado lo rápido que fueron y lo siguen siendo: Firefox, Opera y Chrome (yo me quedo con Chrome). Desde muchos años atrás estos browsers siempre han competido entre ellos pero sin duda el último lugar siempre lo ha tenido y me temo que lo seguirá teniendo Internet Explorer.

Y tú, ¿en tu vida siendo geek, has hecho algo como lo ya mencionado?

Deja un comentario